Glosario Astronómico
Términos básicos en astronomía y astrofísica

A
Aberración (de la luz estelar)
Desplazamiento de la posición estelar aparente debido al movimiento de la Tierra.
Acimut
Angulo comprendido entre el punto cardinal Norte y la vertical sobre el horizonte
para la posición de un astro, medido hacia el Este. Su valor varía entre 0° y 360°,
siendo 0° el Norte y 90° el Este. Junto con la altura, define la posición de un objeto
en el cielo en el sistema de coordenadas horizontales.
Acreción
Proceso por el cual partículas o pequeños fragmentos rocosos y/o metálicos chocan y se acumulan,
por acción de su propia gravedad, formando progresivamente un cuerpo cada vez más grande.
Este mecanismo permite, por ejemplo, la formación de planetas.
Adiabático
Es una transformación de un sistema (cambio de estado físico, variaciones de temperatura,
de presión, de densidad) que se produce sin que el sistema ceda o entregue energía al medio exterior.
B
Aberración (de la luz estelar)
Centro de masa de un sistema de astros moviéndose bajo la influencia de su mutua gravedad.
ej. El baricentro del Sistema Solar está constantemente moviéndose respecto de las posiciones
relativas de los planetas que cambian. Se ubica cerca de un millón de Km. respecto al centro del Sol.
Bariones
Nombre colectivo del grupo de partículas subatómicas que incluyen protones y neutrones
(juntos se llaman nucleones) y a las partículas de vida media corta que produce un nucleón cuando decae.
Big Bang
Teoría que intenta explicar el origen y la evolución del universo, según la cual, todo comenzó con
el “estallido” de un objeto –de tamaño microscópico- infinitamente denso y caliente. Con el tiempo,
todo se fue expandiendo y enfriando, permitiendo la formación de los átomos, y posteriormente, las estrellas
y las galaxias. Según lo datos más recientes, el Big Bang ocurrió hace unos 13.700 millones de años.
Biósfera
Región de la Tierra donde el suelo, el agua, el aire y diferentes procesos químicos y biológicos permiten
el desarrollo sostenido de la vida.
K
Kepler, leyes de
Tres leyes de los movimientos planetarios que reformaron la astronomía al romper los antiguos esquemas
del sistema cosmológico.
Kirkwood, lagunas de
Nombre colectivo del grupo de partículas subatómicas que incluyen protones y neutrones
Kuiper, cinturón de
Región del Sistema Solar que contiene millones de pequeños cuerpos de carácter cometario que orbitan
a una distancia entre 30 y 50 Unidades Astronómicas del Sol.
R
Radiación
Flujo de partículas, ondas o fotones que viajan a la velocidad de la luz. Las ondas y las partículas tienen
características en común, pero la radiación suele producirse en una de las dos formas.
Radioastronomía
Rama de la astronomía que se dedica al estudio de la radio emisión de los astros y de la sustancia interestelar.
Radiotelescopio
Instrumento que capta la radioemisión de los cuerpos celestes. Consta de una antena que recolecta la energía
de las radioondas, la cual es proporcional al área efectiva de la antena.

"Nos convertimos en astrónomos pensando que estábamos estudiando el universo, y ahora aprendemos que estamos estudiando sólo el 5 o el 10 por ciento que es luminoso."
Vera Rubin